http://recursossocioeducativos.wordpress.com/2010/12/17/docentes-2-0/

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA PARA EL VIAJE DE ESQUÍ AL PIRINEO ARAGONÉS. ESTACIÓN DE ASTÚN
Esta actividad se enmarca dentro del área de Educación Física debido a su relación implícita que tiene con la actividad física ya que atañe directamente a los aspectos motores y sociales que se intentan desarrollar desde el departamento de educación física. De esta forma creemos conveniente promover también este viaje como forma de enriquecimiento motriz y social de los alumnos, y como una oportunidad de practicar un deporte de invierno que en la región no es posible practicarlo.
Así mismo, hemos elegido la estación de Astún en el Pirineo Aragonés por varios motivos, uno la distancia, mucho menor que las estaciones del Pirineo Catalán con lo que conseguimos ahorrar alrededor de 4 horas de viaje, otra por
el tipo de estación de esquí, con suficientes kilómetros esquiable para que todos los alumnos puedan disfrutar del esquí pero que al mismo tiempo nos permita a los profesores un control más fácil de los alumnos. Además disponer de un hotel de tres estrellas a pie de pista es un factor muy importante que nos proporcionará mayor comodidad y menos madrugones.
DATOS GENERALES DEL VIAJE
La actividad a realizar consiste en un viaje de esquí a la Estación de Astún durante una semana, desde el 23 al 28 de Enero de 2011.
La principal característica y la más importante del viaje es que es un viaje con la finalidad aprender o mejorar en la práctica del esquí así como fomentar la convivencia entre los alumnos del centro a través de esta práctica deportiva.
QUÉ INCLUYE EL VIAJE
El viaje se realizará en autobús conjuntamente con alumnos de IES el Greco de Toledo.
La estancia en Astún será en el Hotel Europa*** en régimen de pensión completa. El hotel está en la propia estación a pié de pistas. También se incluye un curso de esquí durante los 5 días con profesores especialistas de la Escuela de Ski (2 horas todos los días).
Además se incluye, el alquiler del material necesario para esquiar durante la estancia allí (tablas, botas, bastones y casco).
Forfait de 5 días (remontes)
Seguro de amplia cobertura.
Los alumnos serán acompañados por especialistas en nieve y profesores.
A QUIEN VA DIRIGIDO
A todos los alumnos interesados del IES “Alfonso X El Sabio” y del IES
El Greco.
PROFESORES QUE PARTICIPARÁN
Debido a que el número de alumnos del viaje está alrededor de 50 será conveniente llevar a 2 profesores por instituto. De esta forma se asegura tener un mayor control del grupo.
OBJETIVOS DEL VIAJE
Acercar e introducir a los alumnos al deporte del esquí.
Conocer otros entornos naturales diferentes a lo habitual por la región.
Tener una experiencia nueva en lo referente a deportes poco practicados y diferentes a los habituales debido al clima y la zona donde sita el instituto.
Aprender los elementos básicos del esquí para poder practicar actividad física y mantener o mejorar la salud.
Aprender los elementos básicos del esquí para aprender el esquí como deporte en sí.
Crear hábitos saludables respecto a la práctica deportiva del esquí o de actividad física en general.
Suscitar interés por el esquí como forma de ocio alternativo en épocas propicias para este deporte.
Practicar actividad física en general y esquí en particular como contenido para mejorar las destrezas físicas y motrices de los alumnos.
Mantener una experiencia de convivencia y de relación con otros alumnos de su edad en un entorno natural y saludable.
Desarrollar las habilidades sociales que promueven viajes en grupo y la convivencia que estos conllevan.
El profesor del IES "El Greco", Roberto Jiménez Silva rinde Homenaje a Tomás Camarero, Guerrero Malagón y Buenaventura Sánchez-Comendador | | |
-Existen muchas definiciones para explicar el concepto de habilidades sociales. Pero todas ellas contienen el siguiente común denominador:
-Estas conductas son APRENDIDAS. Facilitan la relación con los otros, la reivindicación de los propios derechos sin negar los derechos de los demás. El poseer estas capacidades evita la ansiedad en situaciones difíciles o novedosas. Además facilitan la comunicación emocional y la resolución de problemas
¿CUÁNDO TENEMOS HABILIDADES SOCIALES?
-En muchas ocasiones nos "cortamos al hablar", no sabemos pedir un favor, nos cuesta ir solos a realizar actividades sencillas, no podemos comunicar lo que sentimos, no sabemos resolver situaciones con los amigos, o con la familia, puede ocurrir que no tengamos amigos...
¿CUÁLES SON LAS HABILIDADES SOCIALES NECESARIAS EN CADA SITUACIÓN ?
-Existen unas habilidades sociales básicas y otras más complejas. Sin las primeras no podemos aprender y desarrollar las segundas. Cada situación requerirá mostrar unas habilidades u otras, dependiendo de las características de la situación y de la dificultad de la misma.Para empezar a aprender estas habilidades tenemos que conocer primero las técnicas básicas de la comunicacion eficaz y luego incorporar esas conductas socialmente deseables que son las habilidades sociales.
GRUPO I: Primeras habilidades sociales1. Escuchar.
2. Iniciar una conversación.
3. Mantener una conversación.4. Formular una pregunta.
5. Dar las gracias.6. Presentarse.
7. Presentar a otras personas.8. Hacer un cumplido.
9. Pedir ayuda.
10. Participar.
11. Dar instrucciones.12. Seguir instrucciones.
13. Disculparse.14. Convencer a los demás.
15. Conocer los propios sentimientos.
16. Expresar los sentimientos.
17. Comprender los sentimientos de los demás.18. Enfrentarse con el enfado del otro.
19. Expresar afecto.20. Resolver el miedo.
21. Auto-recompensarse.GRUPO IV. Habilidades alternativas a la agresión
22. Pedir permiso.23. Compartir algo.
24. Ayudar a los demás.25. Negociar.
26. Emplear el autocontrol.27. Defender los propios derechos.
28. Responder a las bromas.29. Evitar los problemas con los demás.
30. No entrar en peleas.GRUPO V. Habilidades para hacer frente al estres
31. Formular una queja.32. Responder a una queja.
33. Demostrar deportividad después del juego.34. Resolver la vergüenza.
35. Arreglárselas cuando le dejan de lado.36. Defender a un amigo.
37. Responder a la persuasión.38. Responder al fracaso.
39. Enfrentarse a los mensajes contradictorios.40. Responder a una acusación.
41. Prepararse para una conversación difícil.42. Hacer frente a las presiones de grupo.
43. Tomar iniciativas.
44. Discernir sobre la causa de un problema.
45. Establecer un objetivo.47. Recoger información.
48. Resolver los problemas según su importancia.49. Tomar una decisión.
50. Concentrarse en una tarea.¿POR QUÉ INTERESA APRENDERLAS ?
- Por otra parte, somos más sensibles a las necesidades de los demás y tenemos mejores instrumentos para "modelar" su conducta. Modelar, como sabemos, es guiar la conducta y el pensamiento del otro con el comportamiento y con una actitud personal al cambio, lo cual significa que podemos facilitar de esta manera el cambio también en los otros.
¿CÓMO DARSE CUENTA DE LAS QUE NOS FALTAN ?-Todas las personas poseemos y hemos aprendido a lo largo de nuestra existencia y en diferentes situaciones a manejarnos de forma adecuada.
-Sin embargo, siempre echamos de menos alguna habilidad concreta. Para saber cual necesitas desarrollar, toma la lista anterior y califícate de uno a diez en cada habilidad de cada grupo.* 1= nada desarrollada.
* de 1 a 5 = aumento en la capacidad pero sigue existiendo deficiencia.* 5= pasable en algunas situaciones pero escasa y no satisfactoria.
* de 5 a 10 = aumenta la capacidad y el aprendizaje.-La perfección no se puede conseguir. Intenta alcanzar una puntuación alta en cada una de ellas. -El tener la habilidad no quiere decir que siempre lo hagamos bien, aunque las posibilidades de ello aumentan considerablemente. Si en la autoevaluación que realizas tienes puntuaciones bajas, no te alarmes. Como todo aprendizaje, aunque cueste algo más de tiempo, se puede adquirir.
-Fijarte en personas que tienen una habilidad concreta que a tí te falta te ayudará, tambien leer sobre el tema, asistir a charlas y conferencias y preguntarles a tus padres, profesores o amigos como lo hacen ellos. También existen cursos específicos y, por supuesto, puedes asesorarte en todos los centros que te puedan ayudar.2. TAREA:
Una vez leida la introducción y consultadas las páginas web que encontrarás en el apartado de recursos se trata de identificar en qué situaciones fallamos y cómo deberíamos actuar en un futuro. Puedes centrarte en qué situaciones fallas cuando estás en clase si lo deseas.
3. RECURSOS:
1 http://www.monografias.com/trabajos12/habilsoc/habilsoc.shtml
Ayer estuvimos en
CAPACITALIA.10: I FERIA NACIONAL DE LA CAPACIDAD,
Un grupo de profesores del departamento de “SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD”:
con los alumnos de los Ciclos Formativos de “Atención Sociosanitaria”:
y los alumn@s de de “INTEGRACIÓN SOCIAL”:
Allí hemos visto deportes adaptados, como BOCCIA:
BALONCESTO EN SILLA DE RUEDAS:
Recorrimos una PISTA DE ACCESIBILIDAD:
Fuimos a una clase de HIPOTERAPIA:
y pasemos entre todos los stands de expositores recogiendo materiales, información, folletos,… para luego trabajar con ellos en clase:
Aprendimos de primera mano los últimos avances en material sanitario: sondas, gomas,…
y las últimas novedades en adaptación de CONMUTADORES:
y también como hacer la vida cotidiana más fácil a las personas con algún tipo de necesidad específica… como por ejemplo comer de forma autónoma
También aprendimos como utilizar material reciclado y de deshecho (cartones, papel) para la construcción de BIPEDESTADORES,
lo que reduce muy significativamente el precio de coste de estas tecnologías:
Y también como aprovechar una silla de ruedas antigua y una vieja bici para construir un triciclo:
La actividad extraescolar, además, nos sirvió para conocernos mejor, para compartir gustos e intereses, para resolver dudas, y para volver con una gran sonrisa: